![]() |
La pista de aterrizaje de Charles Lewis, en Río Negro, desde donde parten vuelos a Malvinas. |
Movida por la curiosidad , en el empeño de hallar la verdaderas razones que dieran sustento a una denuncia de tal gravedad, persistente y agresiva efectuada por grupos de derecha nacionalista (llámese SEPRIN, que en su delirio llegó a afirmar que la muerte de Néstor Kirchner fue una farsa, mencionando un extraño disparo y un cajón vacío, por ejemplo,u otros grupos que están encolumnados en la misma línea) y refutar las críticas solapadas y las que no lo son, sobre el desempeño o intervención del gobierno argentino desde la presidencia de Néstor Kirchner a la fecha, encontré la siguiente información contundente... Gran Bretaña está contraviniendo la ley que de la mano de Néstor Kirchner, en 2005, dió marcha atrás con los aberrantes acuerdos de los '90; si estos grupos creen que la respuesta del gobierno debe ser agresiva, me pregunto: ¿Nada se aprendió de la funesta experiencia de la guerra del ’82?
Seprin (Servicio Privado de Inteligencia), la página de Internet que, tal cual su nombre indica, editan ex agentes de la SIDE cesanteados durante la gestión de Fernando De Santibañes. La información difundida por Seprin tiene el sello inconfundible de los “papers” que suelen confeccionar los espías y se caracteriza por contener una suma de datos engarzados de manera caprichosa, mezclados con conclusiones erráticas y habitualmente interesadas. Pese a que su editor, Héctor Alderete, se ocupó de negarlas, ciertas versiones –originadas en fuentes de alta confiabilidad– sostienen que la página habría sido adquirida por el ex banquero Raúl Moneta.
AEROPUERTO EN LA PATAGONIA, CONSTRUIDO POR INGLESES:
En Puerto Lobos, en las cercanías del Golfo de San Matías, cerca de la Localidad de Sierra Grande, Provincia de Río Negro, se ha construido un aeropuerto con una pista de 2.000 metros de largo, ubicada a 41º 50´ 34´´ latitud sur, 65º 04´ 56´´ longitud oeste. Esta pista ya está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave, un Beechcraft King Air B90, con matrícula chilena CC-CVZ.
La Fuerza Aérea Argentina aprobó el funcionamiento de la pista aérea, aunque es imposible controlarla, dado que no hay radares que rastreen esa zona, por lo que podría aterrizar o despegar cualquier tipo de aeronave sin ser detectada.
![]() |
impertérrito JOE LEWIS |
A la Empresa “Tavistock Aviation”, le fue suspendida la autorización para operar en la República Argentina, en el año 2005, aun así, sigue operando en forma clandestina en esa pista:
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS SECRETARIA DE TRANSPORTE Resolución N° 193/2005 193/2005
ARTICULO 1° — Retírase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Disposición N° 59 del 30 de junio de 1999 de la ex SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL, FLUVIAL Y MARÍTIMO de la entonces SECRETARIA DE TRANSPORTE del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N° 17.285 (CODIGO AERONÁUTICO). ARTICULO 2º — Retírase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Resolución N° 24 del 1° de diciembre de 2000 del ex MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, para explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N° 17.285 (CODIGO AERONÁUTICO).
ARTICULO 3° — Notifíquese a la transportadora aérea que contra la presente resolución podrá interponer el recurso de reconsideración o el recurso jerárquico, ambos previstos en los Artículos 84, 89 y 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 1759/72, T.O. 1991, dentro de los plazos de DIEZ (10) o QUINCE (15) días, respectivamente.
ARTICULO 1° — Retírase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Disposición N° 59 del 30 de junio de 1999 de la ex SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE AEROCOMERCIAL, FLUVIAL Y MARÍTIMO de la entonces SECRETARIA DE TRANSPORTE del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N° 17.285 (CODIGO AERONÁUTICO). ARTICULO 2º — Retírase a TAVISTOCK AVIATION ARGENTINA S.A. la autorización otorgada por Resolución N° 24 del 1° de diciembre de 2000 del ex MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA, para explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el Artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la Ley N° 17.285 (CODIGO AERONÁUTICO).
ARTICULO 3° — Notifíquese a la transportadora aérea que contra la presente resolución podrá interponer el recurso de reconsideración o el recurso jerárquico, ambos previstos en los Artículos 84, 89 y 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos, Decreto 1759/72, T.O. 1991, dentro de los plazos de DIEZ (10) o QUINCE (15) días, respectivamente.
(IR A LA FUENTE)
La compañía británica Rockhopper Exploration anunció “el primer descubrimiento de hidrocarburos” en las aguas de las también denominadas Falklands (Malvinas) La compañía británica reclasificó como hallazgo de gas natural a una exploración que había iniciado Shell con la perforación de un pozo en 1998, según consignó la agencia MercoPress, que cita un comunicado difundido el viernes por la empresa. Es por eso que pide ahora que se le adjudique el primer descubrimiento de hidrocarburos en la zona.La petrolera, al igual que un grupo de empresas del rubro principalmente de Gran Bretaña, contaba con una licencia de exploración otorgada por el gobierno de las islas, que se define como autónomo de Inglaterra en todos los aspectos, salvo en lo que respecta a seguridad y asuntos externos. La Argentina no reconoce a esa administración como legítima y en 2007 rechazó las licencias otorgadas a las petroleras por considerarlas unilaterales. Las concesiones se amparaban en tanto en un convenio de cooperación entre la Argentina y Gran Bretaña sobre las actividades costa afuera, firmado en septiembre de 1995, pero dado por terminado por la gestión de Néstor Kirchner en marzo de 2007, precisamente en rechazo a los permisos.
En la actualidad el Reino Unido continúa implementando actos unilaterales ilegítimos y, para cuidar su imagen, pretende mostrarse como víctima. |
Bien clarificando, Angeles.
ResponderEliminar